¿Estás pensando ir a emprender a Estados Unidos? Este país es propicio para los emprendedores, y algunos de los emprendedores que han triunfado ahí nos explican cómo valoran la oportunidad de emprender en Estados Unidos.
CAPÍTULO 1
¿Estás pensando ir a emprender a Estados Unidos? Este país es propicio para los emprendedores, y algunos de los emprendedores que han triunfado ahí nos explican cómo valoran la oportunidad de emprender en Estados Unidos.
En este capítulo te explicamos:
Emprendedores entrevistado en este capítulo:
Alfonso de la Nuez define Silicon Valley: “Lo positivo es lo increíblemente fértil que es esta tierra para los negocios, y para los emprendedores en particular. Es como si pertenecieras a un club, y por pertenecer a ese club tienes una serie de beneficios. Así es como te sientes como emprendedor aquí, perteneces al club del emprendedor. Hay muchos otros emprendedores cerca de ti, y junto con la cantidad de asesores, las ayudas financieras, el respeto que te tienen… eso es algo que no se entiende hasta que no estás aquí una temporada y lo vives, y ves lo diferente que son las cosas respecto a España o Europa.”
Santiago Araño añade que “es un ecosistema en el que prácticamente hay las mejores empresas del mundo y los mejores profesionales. Es un aprendizaje constante.”
Elies Campo, por su parte, opina: “Cuando llegué aquí me di cuenta de que la diferencia cultural era tan grande que me sentía un poco descolocado, o no alineado, con las maneras de trabajar de aquí, las maneras de hablar, las maneras de explicar, las maneras de financiar.”
Pepe Agell nos cuenta: “Nuestra historia emprendedora comienza por una gran pasión por aprender. La razón por la que mi mujer y yo vinimos a San Francisco hace seis años fue porque teníamos referencias de lo que estaba pasando en Silicon Valley, éramos unos obsesionados del canal abierto que Stanford tenía de emprendeduría en Youtube, y nos mirábamos las clases abiertas donde invitaban a emprendedores a compartir su experiencia, y así fue un poco como nos fuimos metiendo en Silicon Valley, que sin saber exactamente dónde estaba, se nos antojó como algo muy atractivo para aprender.”
Y añade: “queríamos aprender de este mundo emprendedor, sabíamos que teníamos esa inquietud, y se nos ocurrió que seguramente dispuestos a aprender y a hacer sacrificios, porque hemos hecho muchos sacrificios, hagámoslo y con los mejores. Y básicamente aquí estamos.”
Santiago Araño comenta que “ahora es un buen momento porque hay una comunidad española importante y accesible aquí, gente de éxito que ha levantado dinero, que han logrado vender su empresa y son fácilmente accesibles. Y estamos encantados de echar una mano con quien haga falta.”